jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Deciden este lunes sanciones comerciales contra México por vaquita marina

El Gobierno de México vivirá una jornada muy difícil este lunes en Ginebra, Suiza, debido a que el Secretariado de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), pondrá a consideración de los 183 países miembros, sanciones contra nuestro país por los nulos avances en las acciones de protección a la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

En el documento que circula entre los asistentes a la reunión que inició desde el pasado 17 de agosto, se plantea suspender el comercio de México al mundo de especies incluidas en la CITES.

Los productos o subproductos de vida silvestre más vendidos por México son: aletas de tiburón, trofeos de caza de lince, puma y borrego cimarrón, así como madera de caoba, candelilla y dalbergia.

Las sanciones contra México se pondrán en la mesa luego de que una misión de alto nivel encabezada por la secretaria general de la CITES, Ivonne Higuero, realizó en mayo una visita al país para reunirse con autoridades, organizaciones de la sociedad civil y pescadores con el fin de conocer la situación real en el Alto Golfo de California.

Previo a la votación de los países miembros, la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Mendoza Vera, quien nunca aparece en eventos públicos en México, ofrecerá un informe oral sobre las políticas públicas implementadas por el gobierno para la preservación de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

La posición del Secretariado de la CITES hacia México es inédita, y el tipo de sanciones planteadas contra México, sólo se habían dado en casos extremos en países como Afganistán (Asia), Yibuti (África) y Granada (El Caribe), por no entregar durante tres años consecutivos sus informes sobre el comercio de especies protegidas.

Lo anterior coincide con la solicitud de organizaciones de la sociedad civil que habían pedido sanciones comerciales contra México, ante el fracaso de las políticas públicas para preservar a la vaquita marina, que se encuentra al borde de la extinción, al quedar únicamente de 6 a 19 ejemplares en el Alto Golfo de California.

Fuente Excélsior

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img