jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Corrigen el Diario Oficial de la Federación: la reapertura de actividades será hasta el 1 de junio

Las autoridades habían mencionado que la fecha para el reinicio de las industrias sería el 18 de mayo

 

El martes por la noche, el Gobierno de México anunció que, a partir de un Acuerdo con el Consejo de Salubridad General, el país reabriría su industria automotriz, minera y de la construcción a partir del 18 de mayo. La fecha quedó estipulada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el siguiente día; sin embargo, el documento fue cambiado antes del mediodía y ahora estipula que la reapertura de estas actividades será hasta el 1 de junio.

La modificación se explicó a través de la cuenta de Twitter oficial del DOF, en donde se detalló que al publicar la versión digital en su portal de internet, se habían incluido “imágenes incorrectas, por lo que algunos usuarios, al consultar la edición y confrontarla con las imágenes de las páginas del DOF también publicadas, se percataron de que observaban diferencias”.

Otra de las dependencias federales que se pronunció al respecto fue la Secretaría de Economía, la cual reportó que ese documento se trataba de un borrador y que la versión definitiva sería la que se publicaría por la tarde del miércoles.

La confusión al respecto escaló de una manera tan relevante que incluso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López -Gatell, habló del tema durante la conferencia vespertina de 13 de mayo, donde detalló la fecha exacta en la que estas actividades se reabrirán.

Ambas versiones del DOF publicadas en el portal en línea el miércoles 13 de mayo. (Foto: Captura de pantalla)Ambas versiones del DOF publicadas en el portal en línea el miércoles 13 de mayo. (Foto: Captura de pantalla)

 

“No quiero decir que el 18 de mayo empiezan a trabajar estas tres nuevas esenciales, no. Empezarán a trabajar a toda fuerza y a toda capacidad después del primero de junio. Lo que sí, es que tienen que prepararse para esa situación… las que están operando y son esenciales están operando con las medidas de la jornada de la sana distancia, pero estas tres no”, comentó.

Este hecho fue señalado y criticado en redes sociales. Ignacio Morales Lechuga, ex Procurador General de la República durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, escribió: “Increíble. El DOF publicó reglas de actividades esenciales para la vuelta a la nueva normalidad. Luego las desaparecieron. ¿Es un acto de honestidad valiente. Tramposos”.

Javier Martín Reyes, académico del CIDE, fue otra de las personas que mostraron una postura determinante al respecto en su perfil: “El desprecio de este gobierno por el Derecho es alarmante. Hoy literalmente alteraron el DOF para ‘desaparecer’ un acuerdo del Consejo de Salubridad importantísimo”.

La industria automotriz se ha dicho lista para mitigar los contagios una vez que se reinicien las actividades. (Foto: Archivo)La industria automotriz se ha dicho lista para mitigar los contagios una vez que se reinicien las actividades. (Foto: Archivo)

 

Sobre este tema también habló Enoch Castellanos, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien durante una conferencia la mañana del miércoles dijo que ni siquiera ellos tenían conocimiento sobre el día para que se podrían reanudar las operaciones.

Además de acusar que no fueron tomados en cuenta en las decisiones del Consejo de Salubridad, Castellanos mencionó que la industria automotriz inició la reconfiguración de sus plantas para mantener la sana distancia, así como las procesos de desinfección y la aplicación de pruebas para detectar la enfermedad en esos centros de trabajo.

Puntualizó que estas medidas preparatorias para evitar los contagios en la manufactura nacional podrían implicar un costo que oscilaría entre el 5 y 10% de las inversiones totales que realizarán las empresas durante este año. Las variaciones dependerán de los ajustes y pruebas que se lleven a cabo para la detección del virus.

Cabe recordar que el semáforo presentado el miércoles por el gobierno, y que entrará en vigor a partir del 1 de junio, constará de cuatro colores: rojo, naranja amarillo y verde, además de cinco categorías relacionadas con medidas de salud públicas y de trabajo; laborales esenciales y no esenciales; los espacios públicos; personas vulnerables; y actividades escolares.

Con información de Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img