jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Coronavirus aumentará hambre y pobreza en América Latina: FAO

La pandemia de coronavirus llevará a un incremento del hambre y la pobreza en los países de América Latina y el Caribe, de acuerdo un informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los gobiernos en la región han tomado diferentes medidas que van desde limitar la movilización hasta cuarentenas totales en un intento por detener la propagación del COVID-19 que, según datos recopilados por Reuters, suma más de 150,000 contagios y más de 7,200 muertos a la fecha.

“Las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del virus tienen consecuencias directas sobre el funcionamiento de los sistemas alimentarios”, contempla el documento redactado para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

De acuerdo a la FAO, un tercio de la población de América Latina y el Caribe, se encontraba en “inseguridad alimentaria” (incertidumbre en su capacidad de obtener alimentos) antes de la aparición de los primeros casos del virus.

“Las acciones relacionadas con la alimentación y la agricultura son actividades estratégicas de interés público nacional, que requieren de una atención y respaldo especiales de parte de todos los órganos del Estado, así como del apoyo de la población en general”, destacó el informe

La FAO identificó riesgos en la demanda, como reducción de la capacidad adquisitiva, y de la oferta como limitaciones al acceso de insumos o capital, reducción de la mano de obra o disrupción de la cadena de distribución.

Además advirtió de la posible alteración en los precios domésticos de los alimentos debido a disrupciones en los flujos de importación y la reducción en la oferta nacional de alimentos debido a incrementos súbitos en los flujos de exportación y baja en los ingresos por reducciones en los valores de exportación.

Para 2018, los países con mayor prevalencia de personas que sufren hambre fueron Haití (49,3%), Guatemala (15,2%), Nicaragua (17%), Bolivia (17,1%) y Venezuela (21,2%), según el documento.

Con información de Reuters

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img