La Comisión Nacional de Agua (Conagua) intenta encontrar alternativas en caso de transmisiones de covid-19 entre sus trabajadores
Las maneras de contagios del covid-19 que se tienen identificadas son de cuerpo a cuerpo, pero ya existen dudas pues no descartan que los sistemas de aguas negras pudieran convertirse en métodos de propagación del nuevo coronavirus.
Por la situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado inicio a la investigación de un estudio científico que tiene carácter urgente para aclarar las dudas y tomar las acciones preventivas o sanitarias necesarias, según indican datos de Milenio.
Pero los resultados podrían no ser tan efectivos, pues tardarían más de lo esperados y las preguntas sin respuesta causarían un severo retraso en las medidas sanitarias y por eso la Conagua se encuentra solicitando un presupuesto de más de mil millones de pesos en equipo para cloración y potabilización, según dijo Eduardo Seldner, subdirector General de Administración de Conagua.
Conagua pide multimillonario presupuesto
En el documento obtenido por Milenio, detallan cuales son los conceptos de adquisición de equipo dosificador de cloro, plantas portátiles potabilizadoras auxiliares y temporales, una camiones cisterna para agua potable que tiene una capacidad de 10 metros cúbicos, además de equipos,dispositivos e insumos que están previstos para atender la emergencia de saneamiento y agua potable.
Se estima que el precio de todas estas adquisiciones para la Conagua, tenga un costo de mil 800 millones de pesos.
- De acuerdo con el artículos 73 apelado en el oficio, se indica que “las dependencias y entidades de la administración pública federal, de las entidades deferativas de los municipios, y de las demarcaciones territoriales la Ciudad de México, ejecutarán las medidas de seguridad que les competan a fin de proteger la vida de la población y sus bienes”.
El resultado todavía no está listo, pero María Teresa Orta Ledesma, científica y encargada del estudio encargado por Conagua, recomendó varias cosas para evitar que a través del agua se contagie el covid-19.
- “Hay que asegurar que el cloro residual tenga una cierta concentración que en este caso se vigile y de esa manera no hay riesgo, eso sí está comprobado”.
La instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales en todos los hospitales es una de las medidas preventivas más destacadas, pues en los centros médicos públicos y privado se clora el agua antes de que llegue al sistema de drenaje.