jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

¿Cómo es combatir la nube de langostas? Agricultores lo cuentan

En El Salvador se registra una plaga de langostas, por ello, agricultores cuentan cómo es combatir este problema antes de que prolifere, y la cual podría amenazar con acabar con los campos en Centroamérica.

“Se ha presentado un brote langosta ‘Schistocerca piceifrons piciefrons’ y tenemos que detenerlo antes que prolifere”.

Jorge Díaz, agrónomo

Con drones y equipos manuales de fumigación, las autoridades de El Salvador lanzaron en El Havillal, unos 160 kilómetros al este de San Salvador, el ataque frontal a la denominada langosta Centroamericana, luego de que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitiera una alerta.

En El Havillal, la plaga de langostas tiene una presencia mayor en 17 hectáreasdonde se encuentra en una fase temprana que facilita el control porque tiene menor movilidad en alas y patas y no puede alzar el vuelo.

La plaga ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas.

La pelea en El Salvador contra la plaga de langostas

Previo a la fumigación, los soldados sostenían en sus manos mallas entomológicas para atrapar las ninfas color verde para un muestreo de la presencia del insecto en la zona.

En tanto, José Portillo, agricultor, señaló: “Estamos preocupados, si esa langosta no es eliminada perdemos los cultivos”.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó el sábado a la Fuerza Aérea alistar aviones y helicópteros militares para, en caso de ser necesario, combatir la plaga desde el aire.

Con la fumigación “lo que estamos evitando es que las langostas se junten y formen una manga (agrupación de millones)”, destacó el especialista Díaz, experto que ha dedicado 20 de sus 60 años de edad al estudio del insecto.

“Es un peligro inminente si no se combate, si permitimos que llegue a la fase adulta podemos tener un problema”.

Medardo Lizano, director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de El Salvador

La plaga “está en una fase controlable, (pero) al no tomar acciones en este momento podría ser una amenaza mayor”, explicó Rosa Amelia Martínez, oficial agrosanitaria de OIRSA.

La proliferación del insecto, según la experta de OIRSA, se debe a las “condiciones climáticas propicias” que han tenido con los temporales provocados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal entre mayo y junio.

Centroamérica desde hace siglos ha sufrido graves daños económicos por las invasiones de langostas, recordó el organismo regional.

 

Información: UnoTV

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img