jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Comisiones del senado avalan Ley General de Educación Superior; aun tendrá cambios

Los integrantes de ambas comisiones acordaron presentar propuestas de modificación al proyecto de decreto, pues hay temas pendientes que se deben incluir o precisar en el dictamen.

Por unanimidad, las comisiones de Educación y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que expide la Ley General de Educación Superior, cuyo objetivo es establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el derecho a la enseñanza de este nivel.

Los integrantes de ambas comisiones acordaron presentar propuestas de modificación al proyecto de decreto, pues hay temas pendientes que se deben incluir o precisar en el dictamen.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, dijo que este proyecto es resultado de un trabajo colectivo entre legisladores de todos los grupos parlamentarios.

Señaló que la Mesa Directiva de la Comisión recibirá las propuestas de modificación para contemplarlas en el dictamen. Previó que la próxima semana se presente el proyecto ante el pleno y sea ahí donde se aprueben los cambios sugeridos.

¿Qué propone el dictamen?

El proyecto de decreto dispone la obligatoriedad de la educación superior y reitera la gratuidad de las universidades públicas. Contempla que el Sistema Nacional de Educación Superior se integre por los subsistemas universitario, tecnológico, escuelas normales y formación docente, en sus diferentes modalidades.

Lo anterior, a fin de garantizar una oferta educativa con capacidad de atender las necesidades nacionales, regionales, estatales y locales, además de las prioridades específicas de formación de profesionistas, investigadoras e investigadores para el desarrollo sostenible del país.

También se establece que los presupuestos federales y estatales deberán incluir recursos suficientes para cumplir de manera progresiva los deberes de obligatoriedad y gratuidad.

Incluye la coordinación entre las autoridades federales y locales para garantizar el acceso y ejercicio de la educación superior, así como las políticas de inclusión, permanencia y continuidad de los alumnos de este nivel.

El dictamen otorga autonomía a las universidades, y demás instituciones de educación superior, además de la facultad para gobernarse así mismas.

Señala que estas instituciones deben cumplir sus fines de educar, investigar y difundir la cultura, con pleno respeto a las libertades de catedra, investigación y discusión de ideas.

El nuevo marco normativo ayudará a satisfacer diversas exigencias, como la de establecer el Registro Nacional de Opciones para la Educación Superior, el cual dará a conocer a la población los espacios disponibles en las instituciones de este nivel educativo, así como los requisitos para su ingreso.

También, establece la creación de instancias para prevenir la violencia sexual y de género en las instalaciones universitarias.

El senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que la realización de este derecho no depende únicamente de la instauración de un orden jurídico ni de una decisión política, sino de los logros y metas que como legisladores y ciudadanos alcancen para este fin.

La senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, expuso las preocupaciones de 90 organizaciones sindicales, de maestros, académicos y pedagogos, quienes pidieron no aprobar el dictamen si no se incluyen temas fundamentales, como eliminar los requisitos de admisión en las universidades públicas, pues son medidas de exclusión. Asimismo, sugirió 13 medidas para quitar del proyecto “los filos violentos del modelo educativo neoliberal”.

En tanto, la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, hizo algunas observaciones de redacción al dictamen y sugirió cambios para garantizar el derecho de los estudiantes a las becas y asegurar el presupuesto para las universidades, entre otros asuntos.

La senadora priista Beatriz Paredes Rangel se refirió al aparatado presupuestal de la ley, en el cual, dijo, “metió su mano Hacienda y debilitó a las instituciones de educación superior”, por lo que pidió que esta parte del dictamen quede como se presentó inicialmente.

 

Información: Milenio

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img