jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Chile firmó nuevos acuerdos para dotarse de millones de vacunas contra el coronavirus

El presidente Sebastián Piñera informó que suscribió a varios de los proyectos más avanzados que hay en el mundo, y afirmó que su objetivo es vacunar al más del 80% de los chilenos.

Chile anunció este martes que suscribió nuevos acuerdos para dotar al país de millones de dosis de vacunas contra el coronavirus una vez que éstas sean aprobadas, indicó el presidente Sebastián Piñera.

El mandatario explicó que durante esta jornada se llegó a un acuerdo con Covax -una iniciativa global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea, países latinoamericanos y fundaciones como la de Bill y Melinda Gates- que permitirá a Chile “acceder a ocho millones de dosis” de la vacuna que elija el país, “con la validación de la OMS”.

Adicionalmente, informó que se suscribió otro acuerdo con el laboratorio Pfizer-BioNtech de Estados Unidos y Alemania, para que una vez que esta vacuna sea aprobada el país pueda acceder a 10 millones de dosis, “con un cronograma de entrega que, en caso de resultar exitosas las pruebas y autorizaciones necesarias, se iniciará a partir del próximo año”, según dijo el presidente Piñera.

El mundo entero se encuentra en una carrera por obtener una vacuna contra el coronavirus (EFE/EPA/HOTLI SIMANJUNTAK/Archivo)
El mundo entero se encuentra en una carrera por obtener una vacuna contra el coronavirus (EFE/EPA/HOTLI SIMANJUNTAK/Archivo)

Chile también reservó 14,4 millones de dosis de la vacuna que está desarrollando el laboratorio AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford -una de las más avanzadas actualmente en desarrollo- e impulsa un nuevo convenio con el laboratorio Sinovac de China para que también realice ensayos clínicos en Chile.

Según Piñera, una vez que el país cuente con una vacuna “segura y eficaz” se vacunará en primer lugar a la población más vulnerable al virus,estimada en cinco millones de chilenos, equivalente a un 26% de la población, que incluye a los trabajadores de la salud, mayores de 65 años, enfermos crónicos y personas que viven en centros cerrados. Luego, se irá avanzando hacia el resto de la población.

La idea, según el mandatario, es lograr vacunar a más del 80% de los chilenos.

El coronavirus ha golpeado con dureza a Chile desde el primer caso reportado en el país el 3 de marzo. Desde esa fecha se registran 448.523 contagios y 12.321 fallecidos confirmados, una cifra que supera los 16.000 si se incluyen los decesos sospechosos.

Personal sanitario atiende a un paciente afectado por la COVID-19, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en Santiago (EFE/ Alberto Valdes/Archivo)Personal sanitario atiende a un paciente afectado por la COVID-19, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en Santiago (EFE/ Alberto Valdes/Archivo)

Desde hace tres meses, los contagios diarios se mantienen estabilizados en alrededor de 1.800, permitiendo una apertura gradual en gran parte del área Metropolitana, aunque en ciudades del sur del país los contagios se mantiene altos.

Chile sumó este martes 1.054 nuevos casos de COVID-19, la cifra más baja desde mayo, que elevan el balance total a 448.523 infectados, pero la preocupación aumenta en el sur del país, especialmente en la austral Región de Magallanes, que vive una segunda ola de contagios.

Las autoridades sanitarias informaron además de que los casos actualmente activos disminuyeron hasta los 13.026 en todo el país y de que en las últimas 24 horas se registraron 23 muertos, elevando a 12.321 los fallecidos con PCR positivo desde inicios de marzo.

Una mujer con mascarilla en Viña del Mar (AGENCIAUNO / MIGUEL MOYA)
Una mujer con mascarilla en Viña del Mar (AGENCIAUNO / MIGUEL MOYA)

La tasa de positividad, que durante semanas se situó en torno al 5 %, volvió a aumentar por segundo día consecutivo y se situó en el 7,8 %, debido en parte al bajo número de test PCR realizados en las últimas horas, que apenas llegó a los 13.400 exámenes frente a los 30.000 habituales por la resaca de las pasadas Fiestas Patrias.

Chile comenzó en julio un proceso de apertura gradual de la economía y un plan de desconfinamiento de cinco etapas, que se aplica por sectores en función de la epidemiología del virus.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img