La zona arqueológica de Mixcoac, ubicada cerca de la estación del Metro San Antonio, en la Línea 7, fue abierta al público en general a partir de este sábado, sumándose a las ubicadas en el Cerro de la Estrella, Tlatelolco, Templo Mayor y Cuicuilco.
Esta mañana se abre al público la Zona Arqueológica de #Mixcoac, cuyo nombre en náhuatl significa: "lugar donde se venera a la serpiente de nube"… Abierto al público de lunes a domingo de 9 a 17 h. pic.twitter.com/p6fnOQRFhy
— INAHmx (@INAHmx) August 24, 2019
El coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Pedro Francisco Sánchez Nava, comentó que llevó cerca de 100 años de exploraciones y diversas acciones para que se diera esta apertura, con lo que ya son 194 los sitios arqueológicos abiertos a visitantes en todo el país, cinco de ellos en la Ciudad de México.

Por su parte, Morrison Limón, director de Estudios Arqueológicos del INAH, recordó que en 1917 se realizó la primera documentación oficial de la zona, posteriormente, en 1920 se llevó a cabo la excavación; desde entonces y hasta la fecha se han efectuado diversos servicios de mantenimiento y conservación.

Actualmente, se cuenta con una sala introductoria ubicada abajo del Periférico, en donde también se encuentran parte de los monumentos que se pudieron rescatar en la construcción de dicha vía durante las obras de 1961.

La zona arqueológica de Mixcoac(Mixcóatl, cuyo nombre significa «donde se venera la serpiente de nubes») está construida con tezontle, piedra volcánica, canto rodado, entre otros materiales. Consta de una plataforma y edificios anexos, patio central, plaza ceremonial y cuartos habitacionales de adobe.
Fuente Uno Noticias