jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Birmex, la empresa que se encargará de distribuir los medicamentos a nivel nacional, fue señalada por desvío de recursos

Pagó recursos públicos por 213 millones de pesos a cinco empresas fantasma en 17 meses, entre 2014 y 2016.

La paraestatal Biológicos y Reactivos de México (Birmex) que será la empresa nacional de distribución de insumos para la salud, que iba a encabezar David León Romero, ex coordinador nacional de Protección Civil, presuntamente participó en un desvío de recursos a través de empresas fantasma y facturas falsas.

A finales de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se conformaría una empresa pública que se responsabilizaría de la distribución de medicamentos a partir del 15 de agosto.

Sin embargo, una investigación de las organizaciones Impunidad Cero yJusticia Justa reveló que a través del uso y abuso de empresas fantasma yfacturas falsas, más de 4,100 millones de pesos de recurso públicos fueron desviados entre 2014 y principios de 2019 en el sector Salud a nivel nacional.

Al obtener datos por solicitudes de acceso a la información, el estudio Facturas falsas: la epidemia en el sector salud”, dado a conocer en marzo, identificóque durante ese periodo fueron utilizadas cerca de 22,933 facturas falsas en el sistema de Salud pública, lo que se traduciría en desvíos por más de 4,100 millones de pesos, en 30 de 32 estados, así como en instituciones federales como el IMSS y el ISSSTE.

A finales de julio, el presidente López Obrador anunció que Birmex se encargaría de la distribución de medicamentos a nivel nacional Foto: Presidencia de México)A finales de julio, el presidente López Obrador anunció que Birmex se encargaría de la distribución de medicamentos a nivel nacional Foto: Presidencia de México)

La investigación afirmó que estos esquemas de desvíos de recursos han permanecido, pese a diversos cambios de gobierno, incluido el federal y sin importar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con una listade cuáles son las empresas fantasma, no se han tomado medidas concretas para evitar que reciban dinero público.

El Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Sinaloa y Oaxaca reunieron 80% del total de facturas de las entidades federativas; el primero de ellos recibió el 41% del total de facturas detectadas por un monto que ascendió a casi 2,000 millones de pesos.

Se detalló que la entidad mexiquense registró desvíos por más de 1,841 millones de pesos por medio de cuatro instituciones de Salud. De enero de 2014 a diciembre de 2018, el Instituto de Salud de la entidad pagó 1,804 millones a empresas fantasma, entre las que destacan:

Interacción Biomédica, S.A. de C.V.

Kisa Importaciones, S.A. de C.V.

Comercializadora El Chuac, S.A. de C.V.

Servicios y Asesorías Bor Dom, S.C.

Tauro Ejecutivo Asociado O.L.S.C., S.A. de C.V.

Birmex iba a ser dirigida por David León Romero, ex Coordinador Nacional de Protección Civil (Foto: Cuartoscuro/Archivo)Birmex iba a ser dirigida por David León Romero, ex Coordinador Nacional de Protección Civil (Foto: Cuartoscuro/Archivo)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pagó 320 millones a empresas como Tradeco Urbana, S.A. de C.V., Hinfra, S.A. de C.V., Interacción Biomédica, S.A. de C.V., Infraestructura en Construcción, S.A. de C.V. y Construcciones y Representaciones Gava, S.A. de C.V.

El mayor desvío de recursos públicos se concentró en una sola empresa fantasma, Interacción Biomédica, S.A. de C.V., la cual facturó más de 1,613 millones de pesos.

Además, se detectó que dicha empresa recibió 96% de estos recursos por parte del Instituto de Salud del Estado de México. La misma empresa también fue contratada por el IMSS, el ISSSTE; por institutos nacionales de la Secretaría de Salud federal; e instituciones de salud en los estados de Coahuila, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, incluyendo al Instituto Materno Infantil del Estado de México.

Respecto a las empresas fantasma, 80% del total de recursos desviados se concentran en 23 de las 837 identificadas. De ellas, Birmex, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., empresa del gobierno federal dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas, pagó recursos públicos por 213 millones de pesos a cinco empresas fantasma en 17 meses, entre 2014 y2016.

La investigación ya fue enterada a la Procuraduría Fiscal de la Federación; a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img