jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Beatriz Gutiérrez Müller llamó a iniciar preparativos para festejar 200 años de la consumación de la Independencia en el 2021

La esposa del presidente de México destacó que la celebración es fundamental para nunca olvidar lo importante que es la soberanía nacional.

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado con la finalidad de que el país se prepare para celebrar los 200 años de la consumación de su Independencia en el 2021.

En un mensaje publicado a través de su cuenta de Facebook, la escritora señaló que un día como hoy, pero de 2021, el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México. Destacó que el festejo es fundamental para nunca olvidar lo importante que es la soberanía nacional.

El próximo año, nuestro país festejará 200 años de su Independencia. ¡Vámonos preparando para este acontecimiento que hará historia, para nunca olvidar cuán importante es la soberanía nacional! Inicia la cuenta regresiva: un día como hoy pero de 1821 entró a la Ciudad de México el Ejército Trigarante.

Guiérrez Müller acompañó su mensaje con una imagen de la entrada triunfal del Ejército comandado por Agustín de Iturbide. De acuerdo con los relatos históricos, este personaje arribó a la plaza de la Constitución el 27 de septiembre de 1821, luego de sumar a Vicente Guerrero a sus tropas.

Este domingo se celebra el 199 aniversario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México (Foto: Facebook Beatriz Gutiérrez Müller)Este domingo se celebra el 199 aniversario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México (Foto: Facebook Beatriz Gutiérrez Müller)

Iturbide dio a conocer en Iguala, el plan con el que proclamaba la Independencia en febrero de 1821, cuyo contenido enaltecía la colonización e injuriaba el movimiento insurgente. Además, proponía como forma de gobierno una monarquía constitucional, con el que invitaba al rey Fernando VII a ocupar el trono del imperio mexicano, o en su defecto, a algún otro príncipe de la casa reinante española.

De acuerdo con un texto escrito por la Universidad de Guadalajara, el Plan de Iguala “excluyó los ideales políticos y sociales de Hidalgo y de Morelos; en su contenido se reflejaba la verdadera intención del grupo que apoyaba a Iturbide, el cual consistía en separarse de España para conservar sus riquezas y privilegios. Gracias a la unión de fuerzas, el Ejército Trigarante pudo derrotar a las tropas realistas, sobre todo, porque gran parte de ellas se fueron sumando a su bando.”

Con la llegada de Juan O’Donojú, nombrado Jefe Político Superior, Gobernador y Capitán General, Iturbide pudo concretar el Tratado de Córdova, en el que se reconocía la Independencia y soberanía de México, así como su composición en un imperio bajo la forma de gobierno de una monarquía constitucional.

La esposa del presidente de México destacó que la celebración es fundamental para nunca olvidar lo importante que es la soberanía nacional (Foto: Reuters / Henry Romero)La esposa del presidente de México destacó que la celebración es fundamental para nunca olvidar lo importante que es la soberanía nacional (Foto: Reuters / Henry Romero)

Luego de que O’Donojú convenciera al ex virrey Novella, que se consideraba en funciones y defendía la sede del virreinato, para que reconociera su cargo como jefe político, este ordenó a la guarnición realista la evacuación de la Ciudad de México para que el Ejército Trigarante ocupara la capital.

El día 28 formaron la Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, ambas integradas por personas que habían sido parte de la burocracia colonial y dirigidas por Iturbide. Una vez constituido el gobierno provisional, dieron paso a firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano; dando fin a una lucha que inició en 1810, con distintos propósitos y en circunstancias diferentes.

El Consejo Honorario de la Memoria Histórica, del cual Beatriz Gutiérrez Müller es miembro, extendió su apoyo al Archivo General de la Nación y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante las denuncias presentadas por la sustracción de varios documentos de la cual han sido objeto algunos de nuestros archivos nacionales, eclesiásticos y otras bibliotecas.

A través de un comunicado, el Consejo manifestó su preocupación e indignación. Asimismo expresó su respaldo a los procesos legales y constitucionales para que los documentos sean devueltos a sus lugares de origen y que se castigue a los involucrados ante el “saqueo de la memoria histórica de México”.

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img