jueves, noviembre 13, 2025
17.7 C
Xalapa

AMLO dio banderazo a construcción del Tren Maya

El megaproyecto será multipropósito y conectará a cinco estados del sur de México para reactivar diversas industrias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio por inauguradas las obras de construcción del Tren Maya en Quintana Roo y ofreció una ceremonia en el Tramo 4 Izamal-Cancún.

El Tren Maya es uno de los megaproyectos de la 4T que conectará con cinco estados al sur de México y será multipropósito.

El proyecto comunicará los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Ofrecerá servicio de transporte de personas, transporte de mercancías y ayudará al turismo peninsular del país.

El día hoy, primer día de la nueva normalidad ante la emergencia sanitaria del coronavirus, el jefe del ejecutivo federal brindo por primera vez su confererencia matutina en una sede distinta a Palacio Nacional y ofreció un reconocimiento con motivo del Día de la Marina a bordo de un bote en el mar.

En lo referente a la construcción del tren, se han asignado cuatro tramos de construcción a empresas distintas:

Tramo 1: Palenque-Escárcega: Mota-Engil, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh.

Tramo 2: Escárcega-Calkiní: Operadora Cicsa (Grupo Carso) y FCC Construcción.

Tramo 3: Calkiní-Izamal: Construcciones Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y Azvi.

Tramo 4: Izamal-Cancún: ICA.

Ceremonia de inicio del Tramo 4 del Tren Maya (Foto: Cortesía Presidencia)Ceremonia de inicio del Tramo 4 del Tren Maya (Foto: Cortesía Presidencia)

Acompañando al presidente, estuvieron Carlo Manuel Joaquón González, Gobernador de Quintana Roo; Rogelio Jiménez Pons, directore del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT); Miguel Torruco, secretario de Turismo; Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Daniel Chavez Morán, presidente de grupo Vidanta; Guadalupe Phillips Margain, directora de Ingenieros Civiles Asociados (ICA); y Josue Nivardo Mena Villanueva, presidente municipal de Lázaro Cárdenas.

Durante su participación en el evento, el mandatario rescató la conectividad que se instaurará entre los centros arqueológicos de la cultura maya, mismo que promoverá el turismo y compiten con vestigios de otras civilizaciones a nivel mundial.

“Al mismo tiempo, el tren va a comunicar a las ciudades coloniales modernas del sureste. Va a permitir a los visitantes conocer Campeche, la ciudad amurallada, una de las ciudades más bellas de México. El tren va a permitir que se visite Mérida con su tradición cultural excepcional, la nueva ciudad de Cancún, en fin… el tren va a significar la posibilidad de conocer las antiguas ciudades mayas y las nuevas ciudades de esta región del sureste de México”, agregó López Obrador.

La ceremonia ocurrió el primero de junio ante el inicio de la nueva normalidad (Foto: Cortesía Presidencia)La ceremonia ocurrió el primero de junio ante el inicio de la nueva normalidad (Foto: Cortesía Presidencia)

También señalo la desatención que tuvo dicha región durante muchos años en donde sólo la zona aledaña de Cancún ha crecido en los últimos 40 años y especificó que, después de reactivar la economía del sureste de México, seguirá el norte, el bajío y el centro del país.

“Había progreso en Cancún, luego la riviera maya; sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían. Por eso la gente iba hacia Cancún”

En lo referente a la generación de empleos, este tramo representa 15,000 empleos directos y la construcción de todo el Tren Maya, unos 80,000. AMLO resaltó esto, pues se impulsará la generación de empleos en una zona marginada del país cuya diferencia económica se agudizó por la reciente pandemia de COVID-19.

Asimismo, el mandatario nacional explicó que esta obra se terminará en 28 meses máximo y con apego a presupuesto, “nada de que llovió mucho”, dijo.

Como ejemplo de las obras en su gobierno, expuso el caso de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Zunpango, el cual se espera ser entregado el 21 de marzo del 2022 y que generará un ahorro, en comparación al proyecto que se tenía en Texcoco, de 220,000 millones de pesos.

“Los ingenieros militares están trabajando día y noche y cuidando el presupuesto”, aseguró AMLO.

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img