jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

Cofepris autoriza uso de emergencia de lotes de vacuna CanSino envasada en México

La Cofepris señaló que se comprobó que la vacuna producida en China y envasada en México cumple con las especificaciones requeridas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para el uso de emergencia los primeros tres lotes de la vacuna CanSino Biologics, envasada en Querétaro por la farmacéutica Drugmex.

Los lotes, producidos en China y envasados en México, se encontraban en proceso de análisis por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), desde el 5 de marzo del 2021.

«Después de realizar todas las pruebas necesarias, incluyendo esterilidad, identidad y potencia, se comprobó que la vacuna en su presentación envasada en México cumple con las especificaciones requeridas para garantizar su calidad, seguridad y eficacia», dijo Cofepris en un comunicado.

En total, fueron liberadas 955 mil 720 dosis de la vacuna CanSino para aplicación y pruebas de estabilidad, correspondientes a 327 mil 510 dosis en el primer lote, 318 mil 830 dosis en el segundo y 309 mil 380 en el tercero.

Salen de Querétaro primeros lotes de vacuna CanSino

Este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio el banderazo de salida de más de 900 mil dosis de la vacuna CanSino envasadas en México, que serán distribuidas entre la población.

“Estamos ante una vacuna que es unidosis, que tuvo en México el ensayo más amplio, participaron casi 15 mil voluntarios, no hay ningún otro ensayo con voluntarios de ese tamaño en nuestro país”, dijo el canciller Marcelo Ebrard durante el evento en el que también estuvo presente el Embajador chino, Zhu Qingqiao.

Las 940 mil 20 dosis fueron terminadas y envasadas en la planta Drugmex de Querétaro y serán entregadas a Birmex para duplicar la velocidad de vacunación.

La vacuna es desarrollada por CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing y utiliza la misma tecnología que el biológico desarrollado por CanSino contra el Ébola.

Su refrigeración es estándar (entre dos y ocho grados centígrados), tiene efectividad del 65.7% en prevención de casos sintomáticos; 95.7% en casos graves y 100% en hospitalizaciones.

 

Información: El Universal

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img