jueves, noviembre 13, 2025
14.1 C
Xalapa

¿Quién es Víctor Hugo Borja, próximo titular de coordinación médica en Insabi?

Víctor Hugo Borja es llamado a atender la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en el lugar de Alejandro Svarch Pérez, quien la semana pasada dejó ese cargo para hacerse cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris.

Del IMSS al Insabi

Víctor Hugo Borja llega al Insabi tras estar más de dos años al frente de la dirección de Prestaciones Médicas del IMSS; en este enroque de piezas, en su lugar dentro del Instituto queda la doctora Célida Duque Molina, quien actualmente es representante del Seguro Social en Veracruz Sur.

A través de un comunicado, el IMSS precisó que los cambios en el Instituto, tanto el del doctor Borja como el de la doctora Célida, entrarán en vigor el próximo lunes 1 de marzo.

El doctor Víctor Hugo Borja cuenta con una amplia trayectoria laboral y profesional; además de ser Médico Cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, cuenta con dos maestrías y un doctorado, en el siguiente orden:

  • Ciencias en Epidemiología, por el Instituto Nacional de Salud Pública
  • Salud Pública, por la Escuela de Salud Pública de México
  • Doctorado en Epidemiología, por la University of North Carolina at Chapel Hill

Dentro del IMSS, desempeñó estos cargos:

  • Titular de la Unidad de Atención Primaria
  • Titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiología
  • Titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiología y Apoyo en Contingencias
  • Coordinador de Salud en el Trabajo

¿Qué es el Insabi, dependencia a la que llegó Víctor Hugo Borja?

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es un organismo de la Secretaría de Salud a nivel federal fundado en el año 2020, como parte de la estragia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo del Insabi es proveer servicios de salud a personas que no tengan seguridad social por parte del IMSS o ISSSTE.

En abril del 2020, el Insabi convocó a médicos y profesionales de la salud de diversas especialidades para atender en México la pandemia por el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.

Para atender el problema sanitario, se solicitaron perfiles de las siguientes áreas:

  • Terapia intensiva
  • Urgencias
  • Medicina interna
  • Neumología
  • Infectología
  • Anestesiología
  • Enfermeras en inhaloterapia y terapia intensiva.

Información: UNOTV

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img