jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

Avanza en San Lázaro la reforma de pensiones y Afores de AMLO: Cámara de Diputados la aprobó en comisiones

La reforma de pensiones propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que y amplía la cobertura de beneficios, entre otros temas, avanzó este martes en comisiones de la Cámara de Diputados.

La comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó en lo general y en lo particular la reforma en una reunión extraordinaria, con 22 votos a favor (con el apoyo del opositor PAN, Partido Acción Nacional), tres abstenciones y ningún voto en contra.

Ahora, el dictamen pasó al Pleno de San Lázaro, donde se espera que se discuta este miércoles, para poder enviarla esta misma semana al Senado y que se pueda desahogar en ambas Cámaras del Congreso antes del receso legislativo que comenzará la próxima semana.

El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá el dictamen este miércoles (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)El Pleno de la Cámara de Diputados discutirá el dictamen este miércoles (Foto: Cortesía Cámara de Diputados)

El documento, consultado por Infobae México, plantea la reducción de semanas cotizadas para tener derecho a la pensión por cesantía en edad avanzada y vejez; aumenta las aportaciones patronales para el retiro; y amplía la cobertura de beneficios, entre otros detalles.

“Se proponen diversas acciones que permitan recuperar la esencia de un sistema de pensiones consistentes en disminuir el umbral de semanas de cotización, aumentar las aportaciones para el retiro, ampliar la cobertura de los beneficios y mejorarlos, a través de tres cambios fundamentales”, señala la iniciativa de López Obrador en su exposición de motivos.

Primero, la administración propone modificar los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social, para que el número de semanas de cotización que se requieren para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez pasen de 1,250 a 1,000 en total.

La iniciativa de AMLO pasará al Pleno sin modificaciones, aunque se espera que la oposición intente realizar al menos un cambio importante (Foto: Cortesía Presidencia)La iniciativa de AMLO pasará al Pleno sin modificaciones, aunque se espera que la oposición intente realizar al menos un cambio importante (Foto: Cortesía Presidencia)

En segundo lugar, se propuso incrementar a partir de 2023 la aportación total de la cuenta individual de los trabajadores de 6.5% más cuota social a 15% incluyendo la cuota social. Estos cambios se incorporarían en el artículo 168 de la ley antes mencionada y se derivan ajustes en los artículos 139, 159, 165 y 218.

La aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos y la aportación patronal se eleva de 5.15% a 13.87%, mientras que la aportación del Estado modifica su composición para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos sin incrementar su monto total

En tercer lugar, indica la propuesta, se encuentra el objetivo de aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que, cumpliendo con los requisitos para gozar de las prestaciones de cesantía y vejez, no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.

“Por ello, se plantea reformar el artículo 170 a fin de modificar la forma de determinar el monto de dicha pensión, que actualmente puede ser de hasta 3,289 pesos, para que en lo sucesivo se calcule considerando la semanas de cotización; el promedio del salario base de cotización que el trabajador obtuvo durante su vida laboral; y la edad del trabajador”, precisaron.

La reforma reduciría el número de semanas que los trabajadores tienen que cotizar para alcanzar el retiro (Foto: Cuartoscuro)La reforma reduciría el número de semanas que los trabajadores tienen que cotizar para alcanzar el retiro (Foto: Cuartoscuro)

De igual forma, se proponen otras acciones “a fin de potenciar la pensión que puede obtener el trabajador con el saldo de su cuenta individual y diversificar los riesgos a los que está expuesto durante el periodo de gozo de la pensión”.

En los artículos 157 y 164 de la Ley del Seguro Social, se plantea ampliar las opciones a las que pueden acceder los trabajadores para disponer de los recursos de su cuenta individual en el momento de obtener una pensión.

Por su parte, una de las principales y más polémicas reformas es la adición de un octavo párrafo al artículo 37 de la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro. En éste, indicaría que las “comisiones que cobren las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) estarán sujetas a un máximo”.

El monto máximo, precisaron, “resultará del promedio aritmético de los cobros en materia de comisiones en los sistemas de contribución definida de los Estados Unidos de América, Colombia y Chile”.

El punto más polémico tiene que ver con un tope máximo en las comisiones que cobran las Afores (Foto: Cuartoscuro)El punto más polémico tiene que ver con un tope máximo en las comisiones que cobran las Afores (Foto: Cuartoscuro)

“En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajuste a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando”, añadieron.

Esto provocó la molestia del sector patronal, que había festejado junto a López Obrador y el sector obrero a finales de julio el acuerdo para una reforma al sistema de pensiones. “Eso no era un acuerdo del sector privado. El sector privado jamás habló de comisiones. Nunca tocamos eso en la iniciativa”, indicó en su momento Carlos Salazar Lomelín, titular del CCE (Consejo Coordinador Empresarial).

Sin embargo, la reforma al artículo 37 de la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro no tuvo modificaciones este martes en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a pesar de la intención de una parte de la oposición por formar una mesa de análisis que acordara una propuesta alternativa en las próximas horas.

La comisión de Hacienda, por lo tanto, aprobó el artículo 37, el único que había sido reservado, sin cambios, con 23 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra, y será en el Pleno cuando la oposición intente de nuevo modificar el tope máximo para el cobro de comisiones en las Afores.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img