jueves, noviembre 13, 2025
21.4 C
Xalapa

“Es una visión setentera”: la batalla legal contra la negativa del gobierno de AMLO de impulsar energías limpias

Un juez federal frenó todo aquello que se oponga al fomento al empleo de energías renovables y disminución de contaminantes del sector energético en el Programa Sectorial de Energía 2020-2024.

La política energética del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió otro duro revés este miércoles, cuando su Programa Sectorial de Energía 2020-2024 fue suspendido parcialmente y de manera provisional por un juez federal.

La suspensión provisional abarca todos los objetivos, estrategias, acciones específicas y “todo aquello que se oponga al fomento al empleo de energías renovables y disminución de contaminantes del sector energético”, de acuerdo con la suspensión provisional otorgada por un juzgador Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México.

“Es importante precisar que todas las autoridades del sector energético a las que resulte aplicable dicho programa, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a cumplir con la suspensión provisional otorgada, aún en el supuesto de que no hubieren sido llamadas como responsables”, explica el fallo, de acuerdo con los estrados consultados por Infobae México.

La decisión del juez frenó parcialmente la política energética del gobierno de López Obrador (Foto: Andrea Murcia/ Cuartoscuro)La decisión del juez frenó parcialmente la política energética del gobierno de López Obrador (Foto: Andrea Murcia/ Cuartoscuro)

El amparo fue promovido por Greenpeace México. “Después de estudiar el Programa Sectorial de Energía (Prosener), no hubo gran sorpresa: el gobierno sigue apostando el desarrollo nacional en el sector energético a los combustibles fósiles y el programa da muestra de ello”, explicó a este medio Luis Miguel Cano, abogado consultor de la organización no gubernamental.

La política energética no puede anclarse a una visión setentera, ya no estamos en la época de oro del petróleo, tenemos que apostar por energías renovables

Y es que la intención de la administración de López Obrador, con el Prosener y con decretos anteriores, es fortalecer y defender a las dos empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad(CFE), para impulsar la energía nacional.

Greenpeace ha cuestionado la política energética nacional a través de los juzgados (Foto: Greenpeace México)Greenpeace ha cuestionado la política energética nacional a través de los juzgados (Foto: Greenpeace México)

“En esencia, el gobierno no está tomando en cuenta un elemento que guía todo el sector energético, que es el componente de sustentabilidad. En otras palabras, tiene que cuidar el medio ambiente y la salud de todas las personas”, indicó Cano.

López Obrador, de acuerdo con el experto, ha aprovechado cada oportunidad para delinear su política energética nacional, a la cual califica como “nueva”, enfocada en una apuesta por los combustibles fósiles. “No es lo correcto, lo que se tiene que hacer es cumplir con la Constitución”, indicó.

El artículo 25 constitucional no deja lugar a dudas. “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo”, indica su primer párrafo.

Promesas inclumplidas

La política energética de AMLO también impedirá que se cumplan compromisos internacionales relacionados con el cambio climático (Fotoarte: Steve Allen/ Infobae México)La política energética de AMLO también impedirá que se cumplan compromisos internacionales relacionados con el cambio climático (Fotoarte: Steve Allen/ Infobae México)

Cano explicó que en el Prosener la sustentabilidad no está presente en varios de sus secciones. “Hay partes que son retóricas, que dicen que se utilizarán todos los recursos, pero el acento está en las fósiles”, reiteró. Además, recordó que México no va bien en compromisos en materia de cambio climático.

El experto se refirió, por ejemplo, a la Agenda de desarrollo sostenible 2030. “Hay compromisos de ir cambiando la matriz energética hacia las renovables para lograr un desarrollo sustentable y francamente los fósiles traen una contaminación espantosa”, recordó.

“En Greenpeace lo tenemos claro: queremos erradicar la pobreza energética e impulsar el respeto al medio ambiente y el acceso a fuentes renovables. Que nuestro país cumpla con sus compromisos sobre el cambio climático”, dijo. Sin embargo, Cano considera que “la visión del gobierno es diametralmente opuesta”.

Incluso, ahondó, si el gobierno quisiera impulsar la CFE, la Comisión podría impulsar proyectos energéticos con base en energías renovables. “Tiene todo para hacerlo”, diagnosticó. Para Pemex, sin embargo, “hay que pensar en cómo despedirse de ella y quitarse la nostalgia».

El camino por delante

Greenpeace ha encabezado los esfuerzos jurídicos para frenar la política energética de AMLO que no cumple con el desarrollo sustentable del país (Foto ilustrativa: Phil Noble/ Reuters)Greenpeace ha encabezado los esfuerzos jurídicos para frenar la política energética de AMLO que no cumple con el desarrollo sustentable del país (Foto ilustrativa: Phil Noble/ Reuters)

La próxima semana, el juez que frenó el Prosener celebrará la audiencia incidental y el proceso jurídico continuará. Greenpeace buscará obtener ahora la suspensión definitiva, que detendría este esfuerzo gubernamental hasta que el juicio de amparo se resuelva.

Buscamos el reconocimiento del derecho humano de acceso a energías a base de fuentes renovables. Es importante que judicialmente tenga un respaldo

La intención, explicó Cano, es que todos, vivan en la ciudad o no, tengan acceso directo a este tipo de energías. “Sobre todo las comunidades, sean originarias o rurales, para que no dependan de las energías que desde el gobierno y sus empresas les provean, sino incluso generar su propia energía”, explicó.

“Es muy distinto tener una mini hidroeléctrica sin desviar el cause de un río y generar energía, que una gran hidroeléctrica que quiere inundar sus pueblos. Es distinto tener celdas fotovoltaicas a tener una termoeléctrica al lado que contamine el aire y sea más de lo mismo”, detalló.

Por ello, Cano aclaró que Greenpeace no defiende las renovables por sí mismas, ya que hay casos de “empresas con lógica extractivista que han pasado por encima de comunidades para imponer sus proyectos”, sino el derecho del acceso directo a fuentes renovables para personas comunes y comunidades originarias.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img