jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Cuatro militares colombianos mueren en ataque armado mientras erradicaban cultivos de coca

El hecho ocurrió en el municipio de Sardinata, en el departamento de Norte de Santander, zona donde operan la guerrilla del ELN, un reducto del Ejército Popular de Liberación, la disidencia 33 de las antiguas FARC y bandas de narcotraficantes.

Al menos cuatro militares colombianos murieron este lunes y uno más quedó herido en un ataque perpetrado en el municipio de Sardinata, en el departamento de Norte de Santander, donde hacían trabajos de erradicación de cultivos de coca, informaron fuentes castrenses.

Según el Ejército, el ataque ocurrió en la zona rural de La Pradera en momentos en que los uniformados hacían erradicación manual de matas de coca en esa región que forma parte de la zona de frontera con Venezuela.

Las primeras informaciones indican que los fallecidos son tres soldados y un suboficial que fueron atacados por miembros de los grupos armados ilegales que operan en la región del Catatumbo, dentro la cual está Sardinata.

Rechazamos los actos de violencia sucedidos en el municipio de Sardinata que acabaron con la vida de héroes de la patria. A las autoridades exhortamos para que den con los responsables y los conduzcan a la Justicia”, manifestó el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

Miembros del ELN (Europa Press)Miembros del ELN (Europa Press)

En la región del Catatumbo operan el grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN), un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), la disidencia 33 de las antiguas FARC y bandas de narcotraficantes.

Sardinata es el quinto municipio del país en área cultivada de coca, con 5.487 hectáreas, clasificación que encabeza el vecino Tibú, con cerca de 20.000 hectáreas sembradas.

La región del Catatumbo tiene 39.636 hectáreas dedicadas a la coca, equivalentes al 20 % del total nacional, según el informe de 2019 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en inglés) con base en las mediciones del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos ilícitos (SIMCI).

Según el organismo de Naciones Unidas, los departamentos de Norte de Santander y Nariño, este último limítrofe con Ecuador, “agrupan más del 50 % de toda la coca del país” y si se les suman Putumayo y Cauca, los cuatro concentran el 78 % de esos cultivos.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img