jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

INE determinó que Tribunal no censuró las conferencias matutinas de AMLO en Coahuila e Hidalgo

Responde a una medida electoral debido a que en ambas entidades habrá elecciones.

Las transmisiones de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “mañanerasno fueron censuradas, sino pausadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) como medida ante el periodo de campaña en los estados de Hidalgo y Coahuila.

Esto, luego de que algunas publicaciones en redes sociales apuntaron que se ordenó censurar o cancelar, a partir de septiembre, todas las conferencias que ofrece las mañanas el mandatario.

“INE se ensaña y cancela transmisión de la mañanera de AMLO a partir de septiembre”, señaló un video que circuló en redes sociales.

Sin embargo, dicha aseveración es falsa, pues el pasado 26 de agosto, el Consejo General del INE aprobó algunas medidas sobre propaganda gubernamental para el periodo electoral de los estados de Hidalgo y Coahuila, apuntó la agencia AP.

El INE había señalado las medidas el pasado agosto (Foto: REUTERS/Henry Romero)El INE había señalado las medidas el pasado agosto (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Una de las restricciones fue ordenar que “la transmisión íntegra de las ‘mañaneras’ debe ser suspendida durante las campañas en ambas entidades”, en concesionarios de radio y televisión, aunque no aplicaba para medios de internet.

De tal modo, las estaciones de radio y canales de TV en ambas entidades no podrán transmitir completa la conferencia que diariamente inicia a las 07:00 horas. Solamente podrán emitir algunos extractos de la misma.

Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, informó que la conferencia de prensa encabezada por el tabasqueño no está prohibida, porque se trata de un ejercicio de rendición de cuentas.

“Lo que no se puede es la transmisión completa, porque eso ya adquiere el carácter de propaganda electoral permanente gubernamental”, señaló.

Todos los días el presidente da su conferencia a las 7:00 de la mañana  (Foto: Cuartoscuro)Todos los días el presidente da su conferencia a las 7:00 de la mañana (Foto: Cuartoscuro)

“Es responsabilidad de los concesionarios, ya lo saben, pero no está de más que lo vuelvan a saber, que si se transmite íntegramente (…) se te acabará ordenando la suspensión de la transmisión”, agregó.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama, señaló que el que se diera cobertura ininterrumpida a las conferencias afectarían el pautado del INE, es decir, podría incluso desplazar los mensajes de los distintos partidos políticos, de la propia autoridad, y además, implicaría difusión de propaganda.

Dicha medida fue aprobada en conferencia virtual con 6 votos a favor y 5 en contra. De tal modo, los otros 30 estados de la República podrán seguir transmitiendo de forma íntegra la conferencia del presidente López Obrador.

Cabe recordar que el INE ha tomado medidas similares durante otros procesos electorales, en donde la publicidad gubernamental, spots, o actos de gobierno del presidente o gobernador, son suspendidos, a fin de evitar que esto influya en la decisión del voto. La medida será del 5 de septiembre al 18 de octubre.

La radio y TV no podrán emitir la conferencia completa (Foto: Cuartoscuro)La radio y TV no podrán emitir la conferencia completa (Foto: Cuartoscuro)

No obstante, los spots o transmisiones oficiales relacionadas al coronavirus (COVID-19) se seguirán emitiendo por trataste se la contingencia sanitaria.

Debido a la pandemia, las elecciones en ambos estados, que estaban programadas para el 7 de junio pasado, fueron suspendidas temporalmente. La fecha tentativa,dependiendo de cómo se desarrolle la crisis por el COVID-19, será el próximo domingo 18 de octubre.

El INE señaló que para las votaciones contará con protocolos sanitarios para evitar la propagación de contagios. Suspenderá cada tres horas la votación para desinfectar superficies y materiales electorales.

Asimismo, los asistentes deberán portar cubrebocas y preferentemente, caretas. También recomendó que cada elector acuda con sus propios marcadores para emitir su voto.

Se estima que en el estado de Coahuila acudan a votar 2 millones de personas a elegir 25 diputaciones y en Hidalgo, acudan 2.1 millones para renovar 84 alcaldías.

 

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img