jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

«Latinoamérica debe controlar virus para reactivar economía”

Latinoamérica, la región del mundo más afectada por la pandemia del coronavirus, no podrá reactivar su economía si no logra frenar los contagios, advirtieron ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Así lo señalaron en un informe conjunto estos organismos regionales de las Naciones Unidas, al enfatizar que la reducción de las infecciones requiere liderazgo político y coordinación. Al presentar el reporte, tanto la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, como la directora de la OPS, Carissa Etienne, resaltaron que sin salud no hay economía que funcione.

“Los países deben evitar pensar que deben elegir entre reabrir las economías y proteger la salud y el bienestar de sus pueblos. Esto, de hecho, es una elección falsa”, dijo Etienne. “Hemos visto una y otra vez que la actividad económica completa no puede reanudarse a menos que tengamos el virus bajo control. E intentar hacerlo de otro modo pone en riesgo vidas y extiende la incertidumbre provocada por la pandemia”, señaló.

“Estamos ante la peor crisis en un siglo”, dijo Bárcena, alertando del riesgo de que la crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria y reiterando la necesidad de instaurar un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020. La Cepal y la OPS destacaron que la región es particularmente vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, pobreza y desigualdad, y los sistemas frágiles de salud y protección social, además de hacinamiento urbano y problemas ambientales.

Señalaron que para favorecer la reactivación y la reconstrucción es necesario un aumento del gasto fiscal. Y subrayaron que el gasto público destinado a la salud debe alcanzar al menos 6% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando actualmente se ubica en un promedio de 3.7%.

La Cepal y la OPS destacaron que “los países del Caribe han logrado controlar la pandemia con mayor rapidez”. Costa Rica y Uruguay están menos afectados por tener más extendidos los servicios de protección social, dijo Bárcena.

 

Información: El Universal

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img