jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

“Está en manos de la FGR abrir el expediente Odebrecht”: INAI

El INAI negó que mantenga en secreto el expediente de Odebrecht tras las declaraciones del Presidente; insiste que es la obligación de la Fiscalía General de la República hacer transparente la información.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su conferencia matutina que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó mantener en secreto el expediente Odebrecht, el organismo encabezado por Francisco Javier Acuña lo refutó y respondió que su instrucción fue abrir el expediente y que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) acatar esa resolución.

En un comunicado, el INAI exhortó a la FGR, antes Procuraduría General de la República (PGR), a dar cumplimiento a las resoluciones emitidas por el organismo en las que le instruyó, por interés público, la apertura de información relacionada con la investigación del caso Odebrecht.

“El INAI ya hizo su trabajo, ahora está en manos de la FGR entregar información sobre Odebrecht”, aseguró el instituto.

Explicó que en octubre de 2018, mediante la resolución RRA 4436/18, el INAI ordenó a la entonces PGR dar a conocer versión pública de la averiguación previa del caso y las actuaciones de los agentes del Ministerio Público en la indagatoria.

En diciembre del mismo año, a través de la resolución RRA 6994/18, también instruyó a la PGR a revelar los nombres de funcionarios y exfuncionarios investigados por el caso Odebrecht, así como el de aquellos que han sido citados a declarar.

El INAI detalló que en contra de la primera resolución se promovieron dos juicios de amparo que dejaron temporalmente sin efecto las instrucciones del Pleno, uno promovido por un particular, y otro, por el servidor público responsable de la investigación.

“Sin embargo, en ambos casos, los juicios fueron resueltos a favor del INAI y se declararon ‘total y definitivamente concluidos’, por lo que, a la fecha, no existe obstáculo para acatar la resolución del Pleno”, expresó.

En relación con la segunda resolución, el servidor público responsable de la investigación promovió un juicio de amparo, el cual se encuentra en la parte final del litigio, pues fue sobreseído en primera instancia y confirmado en sentencia por un Tribunal Colegiado; el Instituto está a la espera de que le sea notificada la sentencia.

Asimismo, el INAI expuso que entre las medidas adoptadas por el Pleno para que la PGR acatara la resolución RRA 4436/18, en la que se le instruyó abrir la averiguación previa del caso Odebrecht, en noviembre de 2018, impuso una medida de apremio al servidor público responsable de la investigación y, posteriormente, presentó una denuncia en su contra ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Procuraduría.

El expediente de esa denuncia interpuesta ante el OIC, con número 2018/PGR/DE147, fue atraído para su resolución por la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y, a la fecha, se encuentra “en análisis”, de acuerdo con el Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas, detalló el INAI.

“El INAI considera que transparentar la información relacionada con el caso Odebrecht es un primer paso para constatar los avances de la investigación en uno de los casos de corrupción más graves en el país y a nivel internacional”, manifestó.

Además, reconoció que, de los 17 casos sobre Odebrecht que ha resuelto el INAI, primero, tuvo que reservar la información por ministerio de ley, porque al tratarse de una averiguación previa (ahora carpeta de investigación), es materia reservada.

Sin embargo, aclaró que “a partir de las revelaciones del titular de la FEPADE, en octubre de 2017, sobre evidencias de dinero de Odebrecht en la campaña del después Presidente, Enrique Peña Nieto, se dio base a una interpretación jurídica del caso y se adoptó la histórica resolución de ordenar a la entonces PGR abrir en versión pública las actuaciones ministeriales de la investigación que se encontraba estancada y cerrada por el entonces encargado de despacho de la Procuraduría”.

Aseguró que “en el marco de sus atribuciones, el INAI ha agotado todas las medidas a su alcance, a fin de que la FGR cumpla con la resolución y abra esta información ante la opinión pública sobre el caso; no obstante, la Fiscalía ha ejercido diversas acciones legales para posponer la entrega de la misma, por lo que el Instituto se encuentra a la espera de una respuesta institucional”.

 

Información: Milenio

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img