jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

En México el confinamiento es clasista

Como país México ha dejado de moverse 47%; sin embargo, al comparar el movimiento por zonas, aquellas con más bajos niveles socioeconómicos son las que menos guardan el confinamiento.

“Se los hemos acercado pero no vemos que lo usen, no se ha cerrado nada. Pese a que en México solo se sugirió el confinamiento y no hubo medidas más estrictas si salías, se ha logrado bajar la movilidad. Aunque vemos que las diferencias dependen de las zonas en la que la gente tiene que salir a trabajar si no, no come. Si se usaran los datos podrían tener una estrategia de confinamiento o desconfinamiento selectivo”, dijo Idoyaga en entrevista.

Para realizar sus mediciones, Grandata usa data anónima proveniente de líneas celulares y detecta cuando una persona se mueve a 100 metros de lo que marcan habitualmente como hogar.

Algunos de los datos que más reflejan las tendencias de movilidad en la Ciudad de México y sus áreas cercanas son que por ejemplo las zonas con menor nivel socioeconómico (NSE) de la urbe se mueven más que el resto, así como los municipios que colindan con zonas de mayor NSE.

“La zonas de NSE más alto están a 73% menos movilidad de lo que estaban pre pandemia, como en el Parque México o Tecamachalco, mientras que en zonas como Tepito se redujo 30%; la variación de la movilidad atada a su NSE y actividad económica de este NSE es muy grande y marca muchas diferencias. Tepito no puede quedarse en sus casas y así pasa también por ejemplo cuando comparas Valle de Bravo y sus municipios aledaños”, dijo.

Los datos generados por esta consultora se trabajan en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe y de acuerdo con Molina han sido usados por otros gobiernos en la región como Argentina o Colombia ante el tratamiento de la pandemia con datos favorables.

“Con esta alianza ponemos al servicio de los gobiernos y los investigadores una herramienta que, en combinación con otros datos geo-referenciados, informará el diseño de políticas para contener la pandemia mientras se implementan bloqueos y otras medidas de distanciamiento social. El cumplimiento del confinamiento también será informativo sobre la sostenibilidad de estas medidas”, dijo Marcela Meléndez, economista en jefe del (PNUD).

Con información de Expansión

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img