jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Reserva Federal de EE.UU. pide más estímulo fiscal para aliviar impacto económico por COVID-19

El presidente de la Fed, Jerome Powell, insistió en la necesidad de «hacer todo lo posible» para aliviar el impacto económico del coronavirus

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, insistió ante el Congreso en la necesidad de “hacer todo lo posible” para aliviar el impacto económico del coronavirus, en medio de las negociaciones legislativas para un nuevo paquete de estímulo fiscal.

“Es conveniente recordar que las medidas tomadas para contener el virus representan una inversión en nuestra salud individual y colectiva. Como sociedad, deberíamos hacer todo lo posible para dar un respiro a aquellos que están sufriendo por el bien público”, dijo Powell en una comparecencia virtual ante el comité bancario del Senado.

Desde el lado monetario, aseguró que la Fed “está comprometida a usar todas las herramientas disponibles en estos tiempos desafiantes”, tras recortar hasta casi un 0 por ciento los tipos de interés de referencia, aunque reconoció que “estas acciones son solo parte de una respuesta más amplia del sector público”.

Powell compareció junto con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, para explicar los progresos en el desembolso del paquete fiscal previo de 2.2 billones de dólares pactado en abril y las inyecciones de liquidez aportadas al mercado por el banco central para suavizar las tensiones financieras generadas.

Sin embargo, la magnitud de la crisis, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial y la tasa de desempleo cerca del 15 por ciento en abril por la ola de despidos masivos, ha forzado a nuevas negociaciones de cara a un programa de estímulo fiscal adicional.

La Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, aprobó un nuevo plan de rescate fiscal por valor de 3 billones de dólares, que incluye un billón de dólares para apuntalar a los estados y gobiernos locales, así como otra ronda de pagos directos, incluidos esta vez los inmigrantes sin papeles.

Frente a esto, la Casa Blanca y los republicanos -así como algunos demócratas- se oponen tanto al giro a los indocumentados como a rescatar los estados, ya que advierten que en algunos casos sus problemas financieros son previos a la pandemia.

EE.UU. sobrepasa las 90 mil muertes y el millón y medio de contagios por el COVID-19

 Información: EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img