jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Ningún estado debe violar Jornada Nacional de Sana Distancia aun después del 30 de mayo: López-Gatell

El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recordó  que la Jornada Nacional de Sana Distancia sigue vigente en el país y aún faltan 14 días para concluir las disposiciones que implica esta medida, por lo que, todavía, “no se pueden iniciar actividades que no hayan sido consideradas como esenciales”.

En conferencia de Prensa en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que, si un estado toma la decisión contraria a la restricción antes del 30 de mayo, “estará violando la ley y cometiendo un acto perjudicial para la salud pública”.

“Ningún estado puede iniciar actividades sociales o económicas no esenciales antes del 30 de mayo y sólo si el semáforo en la entidad o sus municipios está en verde podrán hacerlo a partir del mes de junio”, señaló el Dr. López-Gatell en el Informe Técnico Diario de la Secretaria de Salud.

Expresó que si una entidad no cumple con las disposiciones federales estará violando la ley y estará fomentando el incremento del contagio en su región.

A partir del 1 de junio, agregó, si persiste la intensidad de la enfermedad, la Secretaría de Salud, valiéndose del semáforo de alerta propuesto para la reapertura de actividades económicas, demostrará dónde existe el brote de COVID-19 y las autoridades, tomando en cuenta la información, ejecutarán las decisiones que juzguen pertinentes, pero nunca serán por encima de lo que dicta la Federación.

El pasado miércoles, las autoridades mexicanas anunciaron una serie de medidas para comenzar, a partir del 18 de mayo, un plan de reapertura gradual de las actividades económicas y sociales paralizadas por la pandemia del COVID-19.

Las primeras actividades que se reanudarán serán la construcción, la minería y la industria automotriz y podrán retomar actividades 324 municipios mexicanos que no han registrado casos de coronavirus.

En México se elevó este domingo a 5 mil 177 los decesos y a 49 mil 219 los contagios acumulados de la COVID-19 con la suma, en las últimas 24 horas, de 132 muertes y 2 mil 075 casos nuevos, informaron las autoridades sanitarias del país.

Por cuarta jornada consecutiva, México superó la barrera de los 2 mil nuevos casos de contagio, con 2 mil 075, equivalentes al 4.4 por ciento con respecto a los 47 mil 144 casos reportados el sábado.

“En cuanto a casos confirmados activos, en los últimos 14 días, tenemos 11 mil 105 casos, este número continúa aumentando“, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, en la conferencia de prensa del reporte técnico diario de la enfermedad en México.

Los casos activos, dijo, aumentaron en 424 para pasar de 10 mil 681 registrados un día antes, a los 11 mil 105 de este día.

Destacó que la región con mayor actividad es la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que comprende la Ciudad de México y 55 municipios conurbados del Estado de México, la cual se encuentra “en la etapa de meseta, de estabilidad en cuanto a la cantidad de casos nuevos y empezara próximamente a descender”.

Pero, dijo que, al tiempo que eso ocurra, “también tendremos zonas y ciudades que apenas empezarán a tener transmisión”.

El funcionario apuntó además que existen 27 mil 507 casos sospechosos acumulados y 95 mil 568 negativos acumulados, en un universo de 172 mil 294 personas estudiadas.

Mientras que con las 132 muertes reportadas este día se pasó de 5 mil 045 a 5 mil 177 decesos y precisó que del total de muertes, 582 están a la espera de resultados para determinar las causas.

Los estados que concentran mayor número de decesos son Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco y Sinaloa.

López-Gatell informó que en los hospitales de la red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) existe un total de 13 mil 767 camas disponibles y 8 mil 568 ocupadas, es decir, el 62 por ciento.

Mientras que las entidades que reportan mayor ocupación de camas para atención general son Ciudad de México (77 por ciento), Estado de México (59 por ciento) y Guerrero (54 por ciento).

Con información de EFE y López-Dóriga Digital

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img