jueves, noviembre 13, 2025
10.8 C
Xalapa

COVID-19 podría reducir esperanza de vida global, advierte la OMS

Los seres humanos viven como media 5.5 años más ahora que a principios de este siglo, ya que la esperanza de vida global ha pasado de 66.5 a 72 años, pero este y otros avances podrían reducirse con la pandemia de coronavirus COVID-19, advierte un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las Estadísticas de Salud Mundial que anualmente publica la organización, que aún no incluyen datos sobre 2020 y por tanto no muestran el impacto del coronavirus, indican avances que sin embargo se ven amenazados por la pandemia, subrayó la OMS al presentar los nuevos datos.

“La gente tiene vidas más largas y saludables, lo malo es que el progreso es demasiado lento para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que se retrocederá con el COVID-19”, señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por otro lado, aunque la mejora en la esperanza de vida es patente, la OMS subraya que sigue habiendo una enorme brecha entre los países desarrollados, donde el indicador alcanza los 80.8 años, mientras que en las naciones en desarrollo es de 62.7 años (cifras de 2016).

España figura en el tercer lugar mundial, con una esperanza de vida de 83 años (80.3 para los hombres y 85.7 para las mujeres) solo por detrás de los 84.2 años de Japón y los 83.3 de Suiza.

En Latinoamérica, encabeza las estadísticas Costa Rica (79.6 años), seguida de Cuba (79) y Panamá (78), mientras que los países con menor esperanza de vida en la región son Bolivia (71.5 años), Guatemala (73.2) y República Dominicana (73.5), según la OMS.

La esperanza de vida de Argentina en 2016 era de 76.9 años, 75.1 en Brasil y Colombia, 76.4 en Chile, 76.6 en México, 75.9 en Perú y 74,1 en Venezuela, de acuerdo con el informe.

Pese a la gran brecha entre países ricos y pobres, ésta se ha reducido a lo largo del siglo, ya que mientras la esperanza de vida media en los países en desarrollo aumentó 11 años entre 2000 y 2016, solo lo hizo en tres años en las naciones más desarrolladas.

Las estadísticas también muestran mejoras en el acceso de atención médica para la prevención de enfermedades como el sida, la malaria o la tuberculosis, así como en los servicios de maternidad, que redujeron a la mitad la mortalidad infantil entre 2000 y 2018, subraya el informe.

En otros indicadores la OMS advierte sobre una paralización de los progresos, por ejemplo en el área de inmunización, o en la atención de enfermedades no infecciosas, que en 2016 causaron un 70 por ciento de las muertes globales (la mayoría de ellas, un 85, en países en desarrollo).

En este sentido, la OMS subraya que en más del 40 por ciento de los países del planeta hay menos de 10 médicos por cada 10 mil personas, y que en un mundo donde la cobertura gratuita universal es aún una utopía, unos mil millones de personas gastan al año al menos un 10 por ciento de sus ingresos en cuidados médicos.

“La pandemia ha recordado la necesidad urgente de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios fuertes, como la mejor defensa ante brotes como el de COVID-19 y otras amenazas que el mundo enfrenta cada día”, concluyó Tedros.

Con información de EFE

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img