jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

UNAM anuncia festival de arte y ciencia sobre COVID-19

El festival en línea de la UNAM sobre el origen, expansión y consecuencias del COVID-19, contará con la participación de 170 especialistas de 20 países

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentará El Aleph. Festival del Arte y Ciencia, que busca ser la actividad más importante de carácter académico y artístico que se haya organizado sobre el origen, expansión y consecuencias del COVID-19.

Participarán 170 especialistas de 20 países, entre quienes destacan la filósofa estadounidense Judith Butler; la premio Nobel israelí Ada Yonath; los filósofos Jean-Luc Nancy (Francia) y Markus Gabriel (Alemania); el artista Eduardo Kac, y los científicos mexicanos Antonio Lazcano (biólogo), Gerardo Herrera (físico) y Rafael Navarro (astrobiólogo).

Las actividades, organizadas por CulturaUNAM en colaboración con las coordinaciones de la Investigación Científica, Humanidades y Género de la UNAM, se transmitirán en la página electrónica de El Aleph, así como por Radio UNAM y TV UNAM

Inauguran el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Tamara Martínez Ruiz, coordinadora de la Unidad de Género de la UNAM; William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades, y Jorge Volpi, coordinador de CulturaUNAM

La crisis que enfrenta el mundo desde enero de 2020 debido a la pandemia por el COVID-19, y que ha causado más de 263 mil muertes, nos obliga a analizar desde diversas miradas las posibilidades de la vida, señaló la UNAM a través de un comunicado.

El encuentro a distancia, que se perfila como la actividad académica y artística más destacada que se haya realizado en torno a la pandemia, se llevará a cabo del 21 al 31 de mayo, como parte de la programación #CulturaUNAMenCasa, en colaboración con las coordinaciones de la Investigación Científica, Humanidades y Género de la UNAM.

El programa, dirigido por Juan Ayala, secretario de Programación de CulturaUNAM, con la curaduría del divulgador José Gordon y la asesoría científica del físico José Franco, incluye videoconferencias, mesas redondas, talleres, ciclos de cine, galerías digitales, conciertos y danza que se transmitirán a través del sitio web del festival: culturaunam.mx/elaleph.

Información: López-Dóriga Digital

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img