jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

El médico que curó con remdesivir al primer paciente con coronavirus en Estados Unidos contó cómo fue el tratamiento

El médico que trató al primer paciente de COVID-19 en Estados Unidos, ya recuperado, contó cómo fue su experiencia.

Dr. George Diaz, jefe de la sección de enfermedades infecciosas en el Providence Regional Medical Center, en Everett, Washington, trató exitosamente con remdesivir al primer paciente con Covid-19 en Estados Unidos. (AP) (Ted S. Warren/)© Proporcionado por Infobae   Dr. George Diaz, jefe de la sección de enfermedades infecciosas en el Providence Regional Medical Center, en Everett, Washington, trató exitosamente con remdesivir al primer paciente con Covid-19 en Estados Unidos. (AP) (Ted S. Warren/)

George Díaz atendió el caso número uno del nuevo coronavirus en territorio estadounidense, diagnosticado en enero en el estado de Washington y tratado con remdesivir, medicamento que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el viernes para uso en emergencia.

Como infectólogo del Centro médico Providence en Everett, al norte de Seattle, Díaz estuvo a cargo de un hombre de 35 años diagnosticado el 20 de enero con el nuevo coronavirus tras regresar de Wuhan, la ciudad china donde surgió la pandemia.

Díaz contó que el paciente llegó a la sala de emergencias con fiebre, tos, fatiga y diarrea. En unos días desarrolló una neumonía y, en consulta con la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), decidieron tratarlo con remdesivir.

El medicamento se había desarrollado para tratar el virus del ébola, una fiebre hemorrágica contra la cual no tuvo mucho éxito.

“En ese punto, los expertos de los CDC lo sugirieron, y consideramos el uso de remdesivir. No se había usado con pacientes de covid-19, pero sí se testó en voluntarios sanos durante el brote de ébola. El fármaco parecía seguro pero desafortunadamente no se reveló muy eficaz contra la enfermedad causada por el virus del ébola. Al menos podíamos dar al paciente cierta seguridad. Adicionalmente, había estudios recientemente publicados sobre el uso de redemsivir en modelos animales y parecían reducir el efecto del virus. Por esas razones los pacientes aceptaron recibir remdesivir. Gilead y la FDA fueron capaces de proporcionárnoslo para uso compasivo. Por la proximidad de Gilead a Seattle, se pudo empezar a administrarlo antes de 24 horas”.

Una ampolla del medicamento contra el ébola Remdesivir durante una conferencia de prensa en el Hospital Universitario Eppendorf (UKE) en Hamburgo, (POOL New/)© Proporcionado por Infobae Una ampolla del medicamento contra el ébola Remdesivir durante una conferencia de prensa en el Hospital Universitario Eppendorf (UKE) en Hamburgo, (POOL New/)

Al día siguiente, el estado clínico del paciente había mejorado.Se encontraba mucho mejor, su fiebre bajó de 39 grados a 37 y pudo quitársele el oxígeno. A los seis días de la primera dosis, el 3 de febrero, pudo irse a casa”, explicó el doctor.

“Desde entonces ha estado bastante bien y no ha tenido secuelas aparentes de la infección”, dijo Díaz, señalando que la droga, que hasta ahora solo ha demostrado ser efectiva en personas con neumonía severa, ha acortado los tiempos de recuperación.

“Espero que después de más análisis, especialmente con relación a la (reducción de la) mortalidad, la FDA pueda autorizar este medicamento para uso general”, apuntó.

Entre los efectos secundarios mencionó naúseas, y en menor medida cambios en los riñones e hígado, pero señaló que sólo hubo que parar el tratamiento por razones renales en ancianos.

“Tenemos esperanza de tener la vacuna dentro de un año”, dijo el médico. “En el interín, es importante encontrar alguna terapia y parece que el remdesivir actúa contra el virus”, apuntó.

Temor a un segundo brote

Para este infectólogo es alentador contar con este antiviral, pero destacó que el aislamiento para evitar contagios sigue siendo por ahora el tratamiento “más efectivo” contra la COVID-19.

Y no ocultó su inquietud sobre la pandemia ante la desescalada de las restricciones para contener el virus, que pusieron al planeta ante la peor recesión desde la Gran Depresión hace casi un siglo.

El laboratorio Gilead recibió la semana pasada una autorización de emergencia del gobierno de Estados Unidos para comenzar a tratar con remdesivir a los pacientes con Covid-19. (Mike Blake/)© Proporcionado por Infobae El laboratorio Gilead recibió la semana pasada una autorización de emergencia del gobierno de Estados Unidos para comenzar a tratar con remdesivir a los pacientes con Covid-19. (Mike Blake/)

“Lo que me preocupa es que cuando la economía se empiece a abrir de nuevo vamos a ver un segundo brote que sea quizás tan grande como el primero, y el primero fue muy difícil para nosotros y para todo el mundo”, dijo Díaz a periodistas durante una videconferencia organizada por el Departamento de Estado.

“Y más que nada me preocupa que no sé si vamos a tener los recursos para manejar un segundo brote”, agregó.

Casi 250.000 personas han muerto por el nuevo coronavirus en todo el mundo desde su aparición en China a fines del año pasado. Más de 68.000 han fallecido en Estados Unidos, el país más afectado, que en las últimas seis semanas sumó 30 millones de desempleados.

¿Puede uno volver al trabajo confiado de que ya existe una terapia contra la COVID-19?

“Afortunadamente, parece que tenemos un agente en nuestro arsenal contra la COVID-19, pero tenemos que usarlo con mucha prudencia. Esto no debe usarse como una muleta para que la gente diga: ‘Ahora puedo hacer lo que quiera porque tenemos un tratamiento’”, dijo Díaz, contribuyó a los estudios de Gilead para comprobar la eficacia del remdesivir para tratar el coronavirus.

“Se deben seguir los lineamientos que aconsejan el distanciamiento social, porque ese es el tratamiento más efectivo que tenemos para la COVID-19 en este momento”, enfatizó.

Información: Infobae

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img