jueves, noviembre 13, 2025
14 C
Xalapa

Florida reabre comercios y playas registran saturación pese a pandemia por covid-19

Miles de visitantes llenaron las playas del estado tras el fin del confinamiento social por el coronavirus; sin embargo, logran percibirse las afectaciones económicas tras la pandemia.

Las playas fueron este lunes el gran escenario de la reapertura de Florida al cabo de más de un mes de confinamiento por el covid-19, pero la estampa de normalidad de miles de personas en la arena y el mar se vio ensombrecida por las cifras de nuevos casos y muertes divulgadas por las autoridades.

Florida ha sido uno de los estados más afectados por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, debajo de Nueva York y California. (AP)

En el resto del estado hoy empezó la salida del confinamiento, con restaurantes y tiendas abiertas al 25 por ciento de su capacidad, los servicios médicos funcionando normalmente y playas, parques y otros espacios públicos listos para el esparcimiento de los floridanos.

Salvo bares, clubes nocturnos, cines, gimnasios y peluquerías, barberías, centros de manicura y de otros servicios personales, pueden abrir sus puertas todos los negocios de los 64 condados incluidos en la fase uno. Las escuelas, colegios y universidades siguen cerrados.

Coronavirus en Florida

Según el Departamento de Salud de Florida, en las últimas 24 horas los casos confirmados del nuevo coronavirus se incrementaron en 819 hasta llegar a 36 mil 897 y las muertes en 20 para sumar mil 399 desde que el 1 de marzo se supo del primer caso en el estado.

Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los tres condados del sureste de Florida no están incluidos en la primera fase del plan de reapertura, siguen teniendo los peores números: 12 mil 956 casos y 378 muertes el primero, 5 mil 249 y 208 el segundo, y 3 mil 250 y 196 el tercero.

El turismo es uno de los pilares económicos de Florida; que resultó afectado por la pandemia.

​Las playas, la primera saturación tras la pandemia

En Naples, una ciudad turística situada en el suroeste de Florida y considerada según los datos del censo de 2010 la sexta con mayor renta por cabeza del país (61 mil 141 dólares), los comerciantes fueron mucho más tímidos en la reapertura que los particulares en reconquistar las playas. Muchos centros comerciales permanecían cerrados y los pocos locales abiertos eran cafeterías y restaurantes.

«No creo que sea posible que cubramos todos nuestros costos pero vamos a hacer todo lo que podamos«, dijo Karen Haupt, la dueña de la cafetería Monkey Bread Factory, situada en Tin City, un pequeño centro comercial de Naples. A su juicio, es «el momento adecuado para abrir». «Aquí en el condado Collier y en Naples creo que estamos listos, hemos pasado la curva (de contagios) y estamos listos para movernos hacia delante», añadió.

Florida buscó ser uno de los primeros estados en reaperturarse tras el anuncio de Donald Trump. (AP)

Naples, y su condado vecino Marco Island, tienen una población flotante de ricos propietarios de mansiones principalmente llegados del norte de Estados Unidos y en menor proporción del extranjero y además reciben visitantes de alto nivel que se alojan en lujosos «resorts».

Estos últimos brillan por su ausencia en los tiempos del covid-19, pues al turismo, la locomotora económica de Florida, no le ha llegado todavía el turno en la reapertura, que tiene como objetivo reactivar una economía muy tocada por el covid-19.

Florida abrió algunas de sus playas tras la pandemia; en contraste de California que obligó a cerrarlas por aglomeraciones. (AFP)

Más tiempo para regresar a la normalidad

Laureen Baum, que lleva viviendo en Florida 25 años, se mostró sorprendida de los escasos negocios abiertos en Naples y opinó que «tomará un poco más de tiempo» volver a la normalidad.

«La actitud de la gente en cuanto a las compras cambiará durante un tiempo, Están pensando más en artículos para la supervivencia como comida, gasolina, el alquiler, las facturas normales, y no productos que compraríamos sin pensar».

A pesar de la reapertura de playas, las icónicas de Miami Beach permanecen cerrados debido a que es la urbe con más casos de coronavirus.

Las playas de la zona, eso sí, estaban rebosantes de gente deseosa de aprovechar un espectacular día de primavera. En Bonita y Sanibel, dos playas de postal, poca gente respetaba la distancia de 1.82 metros con otras personas, pero no se veían grupos de más de 10 personas.

Dolly Martínez y su familia viajaron hasta Sanibel desde Miami para poder disfrutar de la playa después de dos meses encerrados. Aunque piensa que es un poco «pronto» para reabrir la economía, Martínez no ve mal «la reapertura de las playas «si se respetan las medidas de seguridad y estás alejado de las personas».

Aunque en algunos puntos concretos del norte del estado las playas habían abierto ya hace semanas, en la inmensa mayoría del resto del territorio floridano permanecían cerradas hasta hoy y así siguen las más famosas de toda Florida: las de Miami Beach.

Generalmente Florida acumula millones de visitantes debido a las temporadas vacacionales y millonarios que tienen mansiones en la zona. (AFP)

Aumento del desempleo

El condado de Miami-Dade no solo es el más impactado por el coronavirus de toda Florida, también es un foco del desempleo provocado por la paralización de la actividad económica. En dos de sus ciudades, Miami y Hialeah, las autoridades locales van a otorgar a partir de hoy ayudas para que los desempleados puedan pagar la renta de sus viviendas y los servicios públicos.

Desde marzo se han presentado un millón 25 mil 657 solicitudes de subsidio de desempleo en Florida, de las que el Departamento de Oportunidades de Empleo (DEO), que ha sido objeto de numerosas críticas y hasta una demanda judicial por la lentitud y mal funcionamiento de la página web para reclamar ese beneficio, ha tramitado solo un 44.1 por ciento.

Más de 30 millones de estadunindeses han perdido su empleo por la pandemia de coronavirus; el turismo es el más afectado en Florida. (AFP)

Los sectores más afectados, según DEO, son hoteles y restaurantes con 115 mil 313 solicitudes, otros sin detallar (94 mil 523), trabajos administrativos (49 mil 403) y ventas al por menor (41 mil 364).

Información: Milenio

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img