Policías hodureños antimotines desbloquean la ruta Tegucigalpa-Olancho, durante una protesta en medio de la pandemia de COVID-19, el 4 de mayo de 2020© ORLANDO SIERRA      Policías hodureños antimotines desbloquean la ruta Tegucigalpa-Olancho, durante una protesta en medio de la pandemia de COVID-19, el 4 de mayo de 2020Cientos de hondureños bloquearon este lunes una carretera al este de la capital, Tegucigalpa, para impedir que enterraran a víctimas de COVID-19 en un cementerio cercano a sus comunidades, informaron manifestantes.

El domingo «vinieron a enterrar un cadáver, venían con todas las medidas de seguridad pero si los familiares (contagiados) vienen a comprar a una pulpería, nos van a contagiar», se quejó uno de los manifestantes que rehusó identificarse, en declaraciones al telenoticiero Hoy Mismo de Canal 3 de la televisión local.

Bloqueo de la ruta Tegucigalpa-Olancho, en protesta contra los entierros de víctimas del coronavirus a 10 km de la capital hondureña, el 4 de mayo de 2020© ORLANDO SIERRA Bloqueo de la ruta Tegucigalpa-Olancho, en protesta contra los entierros de víctimas del coronavirus a 10 km de la capital hondureña, el 4 de mayo de 2020Ese manifestante añadió que en otros lugares cercanos de Tegucigalpa los vecinos rechazaron los entierros y no permitirán que lleven víctimas del nuevo coronavirus, por lo que estarán en alerta para impedirlo.

El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, dijo que en varias zonas de Honduras pobladores «no han dejado pasar las carrozas fúnebres que van para ciertas comunidades y el familiar tiene que andar con el cadáver» buscando dónde enterrarlo.

Cosenza deploró que hay familiares de personas que mueren en Tegucigalpa y San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, que han querido llevar a los muertos a sus lugares de origen para sepultarlos, pero los vecinos lo impidieron.

También explicó que en algunos casos los propios familiares han rechazado a los muertos por temor a ser contaminados, pese a que los entregan herméticamente sellados.

«A las autoridades de salud nos ha tocado ir a los cementerios» a enterrar cuerpos, indicó el viceministro.

Cosenza advirtió que «el virus llegó para quedarse» y las autoridades tendrán que concientizar a la población sobre las medidas protección para que permitan los entierros.

Honduras registró hasta este lunes 1.055 contagios de COVID-19, con 82 muertos. Cerca del 40% de las pruebas que se realizan diariamente resultan positivas, según las autoridades.

Información: AFP