Dado que el más de la mitad de las personas con neumonía atípica han dado positivo al Covid-19 se debe considerar que quienes tengan este síndrome es coronavirus
Debido a que hay un alto número de personas con neumonía atípica que han dado positivos al SARS-CoV-2, mejor conocido como coronavirus Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dijo que “Toda neumonía atípica es Covid-19 hasta que se muestre lo contrario”.
Fue durante el reporte técnico que el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que en la actualización del panorama del coronavirus, se debe considerar que toda neumonitis, toda neumonía atípica, es Covid-19 y el también médico lo explicó de la siguiente manera:
- “Durante una epidemia como esta, donde tenemos además 50 por ciento de personas con este síndrome (neumonía atípica), positivas al virus SARS-CoV-2, cuando se hace la prueba de laboratorio, debemos asumir que toda neumonitis, toda neumonía atípica, es Covid-19. A menos que se muestre lo contrario”.
Lo anterior lo menciono debido a que la neumonía es un síndrome clínico que presenta un individuo cuando se inflaman los pulmones y esta puede ser causada por varios patógenos. Pero hay ocasiones en las que este síndrome es causado por un virus, en ese punto se llama neumonitis cosa que esta ocurriendo con el coronavirus Covid.-19.
Pruebas de Covid-19 a personas fallecidas
El subsecretario Hugo López-Gatell, mencionó que en caso que una persona pierda la vida en su domicilio y por alguna razón no se realice la prueba, el lineamiento de vigilancia epidemiológico señala que “A pesar de que se pierda la persona, es válido, tomarle todavía una muestra de las secreciones respiratorias, nariz y faringe, para hacer el diagnóstico”.
Y es que entre los factores por los que no se realizara una prueba de diagnostico a una persona antes de morir es debido a la rápida velocidad de desarrollo de la enfermedad y en ocasiones la persona o el equipo médico no tienen la oportunidad de tomar una muestra para el diagnóstico.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Martes 28 de abril 2020. https://t.co/ztqXgBarwO
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 28, 2020
López-Gatell habló sobre otra forma de diagnosticar a una persona con Covid-19 después de fallecer, dijo que es con una revisión del expediente clínico, el cual deberá ser hecho por un personal de salud especialista, que a través de los datos de los últimos 7 a 10 días previos y sus síntomas o si estuvo en contacto con un caso confirmado de coronavirus.
Este método de diagnóstico de un contagio será dado por dictamen y no por laboratorio, esto se acordó en la sesión de hoy del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.
Información: La Verdad


