jueves, noviembre 13, 2025
19.9 C
Xalapa

Pemex va por recorte de 40,500 mdp para afrontar crisis por el COVID-19

La petrolera estatal reducirá en 15% su presupuesto para este año para quedar en 229,359 mdp, según un oficio en poder de Expansión

La petrolera estatal Pemex plantea un recorte de 40,500 millones de pesos (mdp) a su presupuesto de exploración y producción de petróleo, derivado del impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus a los precios internacionales el petróleo, según un oficio en poder de Expansión.

“Hago referencia a la coyuntura geopolítica que desde el pasado mes de marzo ha impactado al mercado mundial del petróleo, ocasionado una baja en las cotizaciones actuales y en la expectativa futura de la mezcla mexicana de crudo a exportación, así como a los efectos ocasionados por la disminución en la actividad económica global provocada por la emergencia sanitaria ante la pandemia provocada por la propagación del virus COVID-19”, dice un oficio enviado por la dirección corporativa de finanzas de Pemex, a cargo de Alberto Velázquez, fechado el 13 de abril.

El oficio se envió a la dirección general de Pemex Exploración y Producción (PEP) para hacer de su conocimiento esta baja en el presupuesto, que se reducirá de 269,859 a 229,359 millones de pesos (mdp) para este año, 15% menos respecto a lo programado.

La administración de Andrés Manuel López Obrador ha centrado parte de los esfuerzos de su gobierno en elevar el presupuesto de Pemex, inyectar capital, y dando facilidades fiscales, para que Pemex eleve su plataforma de producción y refinación de crudo

La Secretaría de Hacienda acaba de aprobar un crédito fiscal a la compañía por 65,000 millones de pesos (mdp) sobre los impuestos que deba reportar este año.

Pero la pandemia de coronavirus ha afectado el mercado energético internacional, tirando los precios del petróleo a niveles no vistos en décadas. La cotización llegó incluso a terreno negativo por primera vez en la historia, debido a que la producción de petróleo sigue superando la caída en su demanda, reduciendo así los espacios para almacenar este excedente.

El recorte en el presupuesto de Pemex responde a esta caída en los precios, debido a que la compañía tenía un precio de referencia de 49 dólares por barril para 2020, un objetivo que el gobierno ha descartado para este 2020.

“No omito mencionar que en fecha próxima se someterá a la aprobación de las instancias competentes la adecuación presupuestal que contemple todas las medidas y consideraciones a observar, incluyendo la que se expone en este comunicado, para mitigar los efectos ocasionados por la coyuntura económica y de mercado que se anticipan tanto en las metas presupuestales de Pemex como en las finanzas pública del Gobierno Federal durante el ejercicio 2020”, dice el oficio.

Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentario sobre este recorte.

La reducción en el presupuesto del 15% va en el camino correcto para afrontar la crisis que se vive, pero va a quedar corto no sólo respecto a otras petroleras a nivel mundial que lo han hecho hasta en 30%, sino en las necesidades específicas de Pemex, dice Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Welligence Energy Analytics.

“Si Pemex quisiera minimizar perdidas tendría que reducir su presupuesto en 75%”, dice el especialista.

“No omito mencionar que en fecha próxima se someterá a la aprobación de las instancias competentes la adecuación presupuestal que contemple todas las medidas y consideraciones a observar, incluyendo la que se expone en este comunicado, para mitigar los efectos ocasionados por la coyuntura económica y de mercado que se anticipan tanto en las metas presupuestales de Pemex como en las finanzas pública del Gobierno Federal durante el ejercicio 2020”, dice el oficio.

Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentario sobre este recorte.

La reducción en el presupuesto del 15% va en el camino correcto para afrontar la crisis que se vive, pero va a quedar corto no sólo respecto a otras petroleras a nivel mundial que lo han hecho hasta en 30%, sino en las necesidades específicas de Pemex, dice Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Welligence Energy Analytics.

“Si Pemex quisiera minimizar perdidas tendría que reducir su presupuesto en 75%”, dice el especialista.

Información: Expansión

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img