jueves, noviembre 13, 2025
11.4 C
Xalapa

Mejora el ingreso pese al PIB cero; Inegi: la economía se estancó en el segundo trimestre

El reporte del Inegi sobre el nulo crecimiento económico en el segundo semestre del año no le preocupa a Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente explicó que su gobierno procura que haya mejor distribución de la riqueza, ya que le importa más el desarrollo del país.

Además, dijo que hay otras variables económicas que no son tomadas en cuenta por el instituto.

Son otros parámetros de medición, voy a seguir insistiendo en eso. Antes tenían una metodología que se sigue aplicando para medir crecimiento; a nosotros sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo”, sostuvo en Villahermosa, Tabasco.

Afirmó que actualmente hay una mejor distribución del ingreso y la gente tiene más capacidad de compra.

El Inegi informó ayer que el PIB del segundo trimestre registró una tasa de variación de 0.0%, de acuerdo con datos desestacionalizados.

Juan Carlos Alderete, economista de Banorte, prevé que, tras este resultado, el Banco de México recorte la tasa de referencia dos veces más este 2019, cada una de 25 puntos base, para finalizar el año en 7.50 por ciento.

Alejandro Stewens, especialista de Scotiabank, expresó que “las distintas fuentes de incertidumbre continúan pesando sobre las perspectivas de los agentes económicos”.

“NOS PREOCUPA MÁS EL DESARROLLO”

 

El presidente Andrés Manuel López aseguró que no le preocupa el informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respecto al nulo crecimiento económico en el segundo semestre del año.

El primer mandatario insistió en que ahora existen otras variables económicas que no son tomadas en cuenta en las mediciones.

Son otros parámetros de medición, voy a seguir insistiendo en eso, antes tenían una metodología que se sigue aplicando para medir crecimiento, a nosotros sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo”, comentó desde el 37 Batallón 6 en Villahermosa, Tabasco.

El Presidente argumentó que crecer es  generar  riqueza y el desarrollo es distribuir la riqueza.

En ese sentido, estimó que por todos los programas y acciones que su gobierno ha puesto en marcha “hay en México una mejor distribución de la riqueza”.

Por eso hay desarrollo y hay bienestar, crecer puede ser que beneficie a un pequeño grupo, pero ahora se está creciendo y hay una mejor distribución del ingreso, la gente tiene más capacidad de compra, más poder adquisitivo, por eso no me preocupa mucho el asunto”, expresó el mandatario.

Reiteró que él piensa distinto a como piensan los expertos y mantiene su expectativa de crecimiento del cuatro por ciento anual.

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un nulo crecimiento entre abril y junio, frente a una contracción revisada del 0.3% en el trimestre previo, según datos definitivos del  Inegi.

En Villahermosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del gabinete de seguridad.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que el trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad y el gobierno del estado dio como resultado una disminución en diez delitos.

Además, la entidad se ha colocado en el primer lugar en recuperación de combustible con tres millones y medio de litros de hidrocarburo que habían sido sustraídos de manera ilegal.

El general indicó que Tabasco se divide en tres coordinaciones regionales en las que se encuentran distribuidos mil 116 elementos de la Guardia Nacional.

El despliegue total en el estado es de 13 mil 831 efectivos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, señaló el general.

LA ECONOMÍA, ESTANCADA

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB del segundo trimestre registró una tasa de variación de 0.0% de acuerdo con datos desestacionalizados, lo que confirmó que la economía enfrenta un severo estancamiento, aunque evitó caer en recesión técnica.

50puntos base se estima que bajaría la tasa este año, para cerrar 2019 en 7.50 por ciento

También se revisó a la baja el crecimiento del primer trimestre a una tasa trimestral negativa de 0.3%.

Adrián de la Garza, director de Estudios Económicos de Citibanamex, dijo que el dato del crecimiento de 0.0 por ciento podría revisarse nuevamente a la baja, de la misma forma que ayer se ajustó a la baja el dato del crecimiento del primer trimestre del año, por lo que en todo el año el avance del PIB será muy bajo.

En general vimos un debilitamiento de la economía y esto va en línea con nuestra proyección que tenemos publicada también para el cierre de año de un crecimiento en todo el año de 0.2%”, dijo.

Juan Carlos Alderete, economista de Banorte, prevé que, luego del resultado del PIB, el Banco de México recortará la tasa de referencia dos veces más este año, cada una de 25 puntos base en las decisiones de septiembre y diciembre. Como resultado, la tasa de referencia finalizaría el año en 7.50%.

0.3por ciento cayó el PIB del primer trimestre del año, un ajuste a la baja

El experto dijo en un análisis que en su opinión el banco central está más preocupado por el crecimiento y más cómodo respecto al panorama de inflación, esperando aún menores presiones de demanda para los precios.

Alejandro Stewens, especialista de Scotiabank, expresó que “las distintas fuentes de incertidumbre continúan pesando sobre las perspectivas de los agentes económicos, y prevalece un entorno poco favorable para la actividad económica, ante riesgos como un entorno global complicado dadas las tensiones geopolíticas y comerciales; la no ratificación del T-MEC; la persistente pérdida de confianza empresarial y del consumidor, con impacto directo en la inversión y consumo; el posible deterioro de las calificaciones crediticias de Pemex y/o del soberano; y un mercado laboral menos robusto.

Alderete subrayó que “esperamos que el banco central reduzca su rango de crecimiento para este año en 50 puntos base, entre 0.2 y 1.2% anual, por lo que el punto medio se ubicaría 0.7%.

Para 2020 también es muy probable una disminución, estimada entre 40 y 50 puntos base a un punto medio entre 1.6-1.7%”.

Sobre los precios, anticipa que los pronósticos para la inflación general de 2019 y 2020 se revisen a la baja, mientras que el momento de la convergencia al objetivo de 3.0% podría adelantarse un trimestre, al segundo de 2020.

Será importante analizar la discusión sobre los riesgos hacia delante, además de las razones e identidad del miembro disidente que estuvo a favor de mantener la tasa de referencia”, agregó.

 

Fuente Excelsior

Última Hora

AIFA suspendió aterrizajes y despegues hoy 11 de noviembre por este motivo

Una aerolínea detalló que en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe...

Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13

En el transcurso de la mañana se registraron rachas...

Vuelve a funcionar Compranet; consigue almacenamiento necesario para operar

Secretaría de Hacienda confirmó que la plataforma Compranet fue...

Detienen al exfiscal de Veracruz Jorge Winckler por los delitos de desaparición forzada y secuestro

El exfuncionario será presentado en audiencia inicial ante el...

Huracán Agatha alerta al municipio de Playa Vicente

El Ayuntamiento de Playa Vicente se encuentra en alerta...

Lo Viral

OMS evalúa el talco como “probablemente cancerígeno”

Estudios sobre el talco muestran características fundamentales de carcinógenos...

Twitter prueba la función de editar, pero con límite de tiempo

‘Editar Tweet’ permitirá a los usuarios de Twitter realizar...

Bad Bunny, mejor artista del año en los premios MTV

“De corazón no tengo palabras para describir lo que...

#Video Danna Paola estrena video de ‘XT4S1S’

Danna Paola escribió la canción tras pasar por “un...

Corte de Nueva York otorga a Weinstein opción de apelar condena

El productor Harvey Weinstein fue condenado por un juzgado...

Hollywood coloca una estrella de Pavarotti 15 años después de su muerte

Pavarotti recibió la estrella número 2 mil 730 en...
spot_img

Noticias Relacionadas

Más Noticias

spot_imgspot_img